"

2 Capítulo 2: “La lucha por la independencia de Cataluña”, Catie Kerr

“La lucha por la independencia de Cataluña”

Catie Kerr

Spanish165, Capstone for Spanish Majors

Departamento de Idiomas y Culturas

Universidad de Drake, Des Moines, Iowa, EEUU

1 May 2020

 

Resumen

En el año 2018 viví en España por seis meses y el polémico tema de la independencia de Cataluña motivó mi interés en su estudio. Tomé muchas clases en las que discutimos Cataluña y su lucha por la independencia. También pude conocer a mucha gente de la zona y obtener sus opiniones. Uno de mis buenos amigos en España era Enrique. Él estudiaba en la Universidad de Granada conmigo, pero es originario de Cataluña. Pude aprender mucho de él en una entrevista que hicimos cara a cara la cual me sirvió como base para desarrollar el presente estudio. Después de la entrevista, hice un recuento que fue seguido por preguntas estructuradas de clarificación mediante un intercambio de texto por teléfono. También como ayuda, Enrique me dio para leer el libro “The Struggle for Catalonia Rebel Politics in Spain” escrito en el 2016 por Raphael Minder. Con la entrevista de Enrique, el libro y algunos artículos bien conocidos que investigué, pude escribir este análisis sobre el difícil tema de Cataluña y su lucha por la independencia de España. Sobre todo, lo que encontré es que hay muchas opiniones variadas sobre el tema y no creo que sea fácil de resolver.

 

Abstract

In 2018, I lived in Spain for six months and the controversial issue of the independence of Catalonia motivated my interest studying that topic. I took many classes in which we discussed Catalonia and its fight for independence. I was also able to meet a lot of people from the area and get their opinions. One of my good friends in Spain was Enrique. He studied at the University of Granada with me, but he is originally from Catalonia. I was able to learn a lot from him in a face-to-face interview that served as the basis for developing this study. After the interview, I did a debriefing which was followed by structured clarifying questions via a text exchange over the phone. Also as an aid, Enrique gave me the book “The Struggle for Catalonia Rebel Politics in Spain” written in 2016 by Raphael Minder. With Enrique’s interview, the book, and some well-known articles that I researched, I was able to write this analysis on the difficult subject of Catalonia and its fight for independence from Spain. Above all, what I found is that there are many mixed opinions on the subject and I don’t think it’s easy to resolve.

 

Introducción

España es un país en Europa con 17 comunidades, cada uno con sus propias fiestas, tradiciones y a veces idiomas. Cataluña es una de las 17 comunidades autónomas de España que alberga a unos 7,5 millones de personas y se encuentra en el norte de España. Barcelona es la capital de Cataluña y es conocida mucho por las famosas obras de Antoni Gaudí, por ejemplo, la iglesia que se llama la Sagrada Familia, el Parque Güell y más.

Los catalanes han considerado que son distintos de España durante cientos de años debido a muchas diferencias culturales y de otro tipo. Ellos más o menos están funcionado por sí mismos sin la ayuda del resto de España. Cataluña tiene su propia fuerza policial, controla algunos de sus servicios públicos, su propia bandera, lenguaje y sobre todo son la región más rica en España. Por eso, por más de 40 años, Cataluña ha estado luchando por su independencia del resto de España y hay un gran movimiento ahora. El movimiento independentista de Cataluña es un movimiento político que proviene del nacionalismo catalán. Este debate está relacionado a cuestiones de orgullo, identidad, economía y mucho más. Hay muchos aspectos diferentes del movimiento y esta es una historia en constante cambio y el resultado, a partir de ahora, es desconocido.

 

Razones por las que quieren la independencia

Cataluña se motivó a obtener independencia de España por muchas razones, pero una de las mayores razones es el colapso financiero en 2008. España tuvo una crisis donde ellos tenían mucha deuda. Después del colapso, España dependía de las finanzas de Cataluña porque son la comunidad más rica [1]. Pero, la carga financia para Cataluña fue horrible. Ellos tenían los recortes presupuestarios más altos de todas las otras comunidades. La gente de Cataluña está diciendo que tendría mucho más dinero si no tuviera que ayudar a España y si pudiera funcionar por su cuenta. Conviene señalar que Cataluña tiene que dar 17.000 millones de euros al gobierno español cada año, mientras que otras comunidades sólo dan una pequeña porción de ese número. Pero, no es fácil. Hay muchos lados en este movimiento y muchas razones para estar juntos y estar separados.

Aunque el colapso financiero en 2008 fue una gran razón por la que Cataluña empezó a empujar su independencia, Cataluña ha querido su independencia por cientos de años. Tenían una poca autoridad propia antes de la Guerra Española en 1936, pero una vez que Franco se convirtió en dictador, Cataluña fue dominada por su gobierno. La dictadura de Franco no sólo fue difícil para Cataluña, sino para toda España. Bajo Franco, a nadie se le permitía hablar otro idioma excepto el español. Todos los libros y otros escritos ya no se vendían. También, todos fueron obligados a leer, escribir y hablar español. No hablar catalán estaba quitando parte de la identidad de Cataluña. Una vez que Franco murió, Cataluña tuvo que recuperar su lengua y muchas tradiciones que ellos perdieron durante el periodo de Franco. Ellos recibieron el título de una comunidad autónoma a través del constitución en 1978 [4]. Sin embargo, esto no fue suficiente para ellos. No querían ser una parte de España.

Junto con todas las razones políticas y económicas por las que Cataluña quería ser independiente, también tenían algunas razones que tienen que ver con sus tradiciones. Por ejemplo, una tradición en España que la gente ha hecho por millones de años es la corrida de toros. La corrida de toros es una competencia física entre un toro y un ser humano. Durante de una corrida de toros, tres humanos, dados el nombre de toreros, tienen que luchar 6 toros (2 por cada torero). La lucha no se termina hasta que el toro está muerto. Aunque este deporte es muy popular en España, el gobierno de Cataluña prohibió el deporte porque piensa que es cruel con el animal. Piensan esto porque durante una corrida de toros, unas personas apuñalan al toro para que se enoje y funcione mejor. Se utiliza para el entretenimiento de una audiencia y las personas en Cataluña piensan que los animales no deben ser tratados así.

Otra tradición que es diferente en Cataluña en comparación al resto de España es la tradición de la Navidad. En España, ellos celebran la Navidad con regalos, viajes a la iglesia, festivales y comida. Aunque esto es mucho de España, en Cataluña ellos celebran la navidad con un personaje que se llama Tío de Nadal. Este es un tronco que se levanta con dos piernas de madera. El tronco es hueco y defeca los regalos cada año. Sin embargo, para que pueda defecar los regalos, los niños tienen que golpearlo con un palo y cantar una canción. Como puede verse, estas dos tradiciones son muy diferente a otras comunidades.

También, Cataluña tiene otras tradiciones propias como los castells (nombrado en catalán). Es una tradición del siglo XVIII que consiste en personas haciendo una torre humana.  Hay muchos factores que la gente tiene que considerar al hacer una de estas torres. Las torres son normalmente de nueve personas de altura con las personas más fuertes en la parte inferior y las personas más pequeñas, normalmente un niño pequeño, en la parte superior. No hay un límite de edad, tamaño o personas que pueden participar. Sobre todo es una manera de construir algo con muchas personas diferentes. Requieren mucho trabajo duro y precisión para hacerlo correctamente.

 

 

Imágenes. Yo tomé estas imágenes cuando fui a Barcelona el 24 de julio de 2016.

 

Al fin y al cabo España tiene muchas diferencias económicas, políticas y culturales en comparación a Cataluña. Estas diferencias han causado un gran interés en obtener la independencia de Cataluña.

 

Símbolos de la independencia

En los Estados Unidos, es normal tener una bandera alrededor de su casa, afuera de su casa, o en camisas u otra ropa. Sin embargo, esto no es el caso en España. En España la gente nunca lleva ropa con cualquier cosa de su bandera. A través de algunos años esto ha empezado a cambiar. La gente de España ha empezado a tener la bandera de España es su balcón. Este es un símbolo de la unidad de España y quieren mostrar que ellos quieren que Cataluña siga siendo parte de España.

Por otro lado, hay muchas personas que tienen la bandera de la independencia de Cataluña. La gente en Cataluña tiene dos banderas: una bandera oficial y una bandera que se trata del movimiento de independencia. La bandera de independencia de Cataluña es un símbolo del movimiento de independencia y no es oficial. Tiene rayas rojas y amarillas con un triángulo azul que contiene una estrella blanca y se llama “Senyera esteleda” (que significa una bandera con estrellas en catalán). La bandera oficial es muy similar pero solamente tiene las rayas rojas y amarillas sin un triángulo azul con una estrella blanca. El uso de la bandera de independencia es una protesta que comenzó en 1918 [3]. Hay solamente una estrella y se inspiró en Cuba y significa la independencia de Cataluña y libertad nacional.

No hay un mejor símbolo del sentimiento de independencia que le dé a la gente de Cataluña más sentido del nacionalismo de tener su propia lengua [2]. La lengua es una parte esencial de la identidad nacional y propia. Todos los niños en Cataluña están usando Catalán en sus escuelas en vez de Español. Este es una cosa que Cataluña hace para separarse del control español.

Otro símbolo de la libertad nacional de Cataluña son los deportes. Esto es porque los deportes están muy involucrados en el gobierno español, en particular, fútbol. Barcelona ha sido una parte de “La Liga” por mucho tiempo. “La Liga” es conocida por ser la mejor liga de fútbol en España. Si Cataluña se independizara de España, entonces tendrían que dejar la liga y hacer una liga sólo para Cataluña. Muchos jugadores de fútbol han hablado de la lucha por independencia. Por ejemplo, hay jugadores que quieren independencia pero a la vez quieren continuar jugando en “La Liga.” Gerard Pique es un jugador de fútbol para Barcelona. Hablando de su equipo de fútbol él dijo “Esta es mi familia y quiero seguir jugando aquí” aunque él no quiere ser una parte de España [5]. Es un situación muy difícil y no hay una respuesta correcta. Los deportes están muy involucrados en las políticas de España y ellos pueden cambiar el destino de España.

No es solamente los jugadores que tienen una opinión, sino también son los aficionados. En más o menos cada partido de fútbol en España ahora, hay aficionados quien tienen banderas o letreros que dicen cosas como “Todos somos España” “Viva España” y mucho más.

 

 

Imágenes. Son dos imágenes de un jugador de fútbol de Barcelona (izquierda) y los aficionados (derecha). En el fondo de estas imágenes, puede verse las banderas del movimiento por la independencia y un letrero que dice “Independencia” [5].

 

Hablando de los deportes, en 1992 Barcelona acogió los olímpicos de verano [2]. Esto empezó algunas tensiones entre Barcelona y Madrid, la capital de España, porque Madrid nunca había tenido los olímpicos. Barcelona usó este evento para mostrar que ellos no son parte de España y que ellos pueden sobrevivir por sí mismos. Había letreros que decían “Cataluña no es España” y cosas así. Este evento también trajo mucho turismo a Barcelona y amplió su potencial para ser su propio país.

Hoy en día se puede ver la controversia a través de las redes sociales. Por ejemplo, hay un programa de televisión que se llama “Polonia” que se trata de los impactos negativos en Cataluña por España. Muchos directores, actores, y personas famosas tienen opiniones que comparten a través de la televisión, Twitter, Instagram, o cualquier otra forma de las redes sociales. Si una persona tiene un ídolo o lo admira, podría cambiar sus propias opiniones basadas en el conocimiento que recibe de los medios de comunicación. Todo eso es un símbolo de la independencia o la unidad de España y cómo cosas pueden afectar ideas.

Razones para que no sean independientes

Aunque hay muchas personas en Cataluña que no quieren ser parte de España, a la vez hay muchas personas que creen que no es una idea buena. Cuando estudié en España, conocí a muchas personas de muchas comunidades diferentes. Uno de mis mejores amigos, Enrique, me dijo que la independencia no es una buena idea. “Mucha gente que va a las manifestaciones y quiere la independencia, no sabe mucho sobre los efectos negativos, y piensan que todo va a estar bien, especialmente el gobierno que está a cargo ahora de Cataluña, trata de hacer que todo el mundo piense que Cataluña sin España sería mucho mejor” [3].

Un ejemplo de algo negativo sobre la independencia de Cataluña es la industria de algunas compañías de Cataluña. La mayoría de los compañías de Cataluña dependen del mercado español para mantenerlos en el negocio. Es donde venden la mayoría de sus productos y tienen la mayoría de sus edificios. Por eso, Cataluña no puede separarse del resto de España. No serían tan exitoso sin el resto de España. Aunque esto es verdad, hay personas en Cataluña que quieren hacer este sacrificio para tener su independencia.

 

 

Imagen. Esta es una imagen de personas que quieren la unidad de España. Se puede ver las banderas de España que son un símbolo de la unidad de España [6].

 

Cataluña no es la única comunidad en España que quiere su independencia de España. Lugares como el País Vasco y algunos otros lugares también la querrían. Si España diera a Cataluña su independencia, otras comunidades, como el País Vasco, empezarían a luchar más por su independencia y España se desmoronaría. España ha sido un gran colección de diferentes tradiciones y personas por mucho tiempo y la gente quiere mantenerla así.


El Referéndum

Hubo un referéndum en el 1 de octubre de 2017 por la independencia de Cataluña en el que la gente tenía que votar “Sí” o “No” a la pregunta: ¿Quieres que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de Republica?” El lado de “Sí” ganó con 92.01% votando por “Sí” y solamente 7.99% votando por “No” [2]. Aunque esto parece como un sí definitivo, muchas personas no votaron debido a la supresión del voto por la policía de España y Cataluña. Muchas personas tampoco participaron porque algunos partidos políticos consideraron la votación en referéndum ilegal. Se desconoce qué porcentaje de los catalanes quieren independencia de España porque en todas las votaciones que se han hecho, sólo 50% de la población de la comunidad vota.

Fue un referéndum muy peligroso. Durante el voto, 893 ciudadanos y 111 policías resultaron heridos. Sin embargo, se desconoce el número exacto de personas heridas. La acción de la policía fue un gran problema. Mucha gente pensaba que era demasiado. Hubo un montón de críticas sobre este evento.

 

El Futuro de España

No es una buena situación. Hay actos de agresión, odio y mucho más. Mi amigo Enrique tiene miedo de lo que está pasando ahora en España. “Creo que lo que está pasando en Cataluña está dividiendo a la sociedad en una manera peligrosa, la situación política en España es muy delicada en este momento, y las ideas políticas de la gente son cada vez más radicales, (muy conservadoras o muy republicanas) y eso me da miedo” [3]. Si esto es verdad, la situación no va a mejorar pero al contrario, se va a poner peor y esto es muy malo para la seguridad y bienestar del país.

Algo muy imprescindible en este debate es lo que va a suceder en España y alrededor de España. Si hay otra crisis económica, Cataluña podría querer su independencia cada vez más. Otra cosa que sucedería es que otro país se dividiera en Europa, haciendo que Cataluña quiera hacer lo mismo. Sin embargo, si las tensiones se mantienen a un mínimo, España podría seguir siendo un país unido.

Este debate ha ocurrido por siglos y va a continuar por mucho tiempo también. Según muchos escritores, Cataluña no va a obtener independencia en los próximos cinco o diez años porque esto no es algo simple, es algo muy difícil que necesita una solución política a largo plazo. Sobre todo, el futuro de España y Cataluña no es claro. Siglos de tensión política y diferencias culturales han alimentado el fuego y nadie sabe lo que va a ocurrir.

 

 

Fuentes

[1] Litty, Becky. “The Catalonian Fight for Independence Has Medieval Roots.” History, 15 Apr. 2019, www.history.com/news/the-catalonian-fight-for-independence-has-medieval-roots.

[2] Minder, Raphael. The Struggle for Catalonia Rebel Politics in Spain. Hurst & Company, 2017.

[3] Kerr, Catie, and Enrique Camara . “La Lucha Por La Independencia De Cataluña .” 4 May 2018.

[4] “Catalonia’s Bid for Independence from Spain Explained.” BBC News, BBC, 18 Oct. 2019, www.bbc.com/news/world-europe-29478415.

[5] Maurice, Eric. “[Feature] Catalonia Ponders Independence ‘Leap of Faith’.” EUobserver, euobserver.com/beyond-brussels/138421.

[6] “Arguments for and against Catalonia Independence.” Debating Europe, www.debatingeurope.eu/focus/independence-catalonia/#.Xp3wXi3Myb9.

License

Capstone Projects for Spanish Majors - Spring 2020 Copyright © by Eduardo García-Villada, et al.. All Rights Reserved.